viernes, 10 de junio de 2016

La semana de tres domingos

Bitácora Nº2

10/06/16
El Universo de Poe
Edgar Allan Poe
La semana de tres domingos

El cuento trata de dos jóvenes, Roberto y Kate, primos enamorados que quieren casarse y buscan la aprobación del padre. Rumgudgeon, el tío abuelo del protagonista se niega rotundamente a esa relación y que aceptará su boda cuando una semana tenga tres domingos.
Ante el reto propuesto, Robert y Kate citaron a dos capitanes recién llegados a Inglaterra a su casa, ellos eran los capitanes Smitherton y Pratt. Ellos habían dado la vuelta al mundo cada uno en dirección contraria. Dentro de una conversación natural, se entra al tema de que día era domingo y llegan a una conclusión de que habían tres domingos en esta semana por las respectivas franjas horarias, debido a los viajes, de los capitanes. Siendo así, Robert y Kate consiguen su objetivo, su boda.

El tema del libro es la astucia ya que sin esta, no se hubiera podido conseguir las boda tan ansiada, ya que ellos tuvieron la idea de citar a estos dos capitanes ya que sabían que ellos iban a ser la solución a este problema, el de tener tres domingos en una semana: “Ocurrió entonces (así lo dispusieron los hados) que entre los marinos que conocía mi prometida se contaban dos caballero que tras un año de ausencia acababan de llegar ambos a las costas de Inglaterra de un viaje al extranjero.” Poe, E.A. (2012).

El lenguaje que se utiliza en el libro es un lenguaje denotativo ya que es entendible ante todos, sin usar simbología ni lenguaje figurado, y lo hace de forma objetiva, acorde con la realidad.
En este libro el narrador es un narrador protagonista ya que los hechos giran en torno a éste personaje y se ve solo su perspectiva, siendo una anécdota de él.

La secuencia narrativa no lineal ya que se presentan flashbacks para poder atraer más la atención del lector y poder complementar las ideas que se propone sobre lo leído.

En cuanto a los personajes, Robert es un personaje ingenioso y se nota que vive una etapa de adolescencia ya que no puede soportar a su tío abuelo, del quien está a cargo. Y es ingenioso ya que se las ideó, junto a su prometida Kate, para poder conseguir su boda tan ansiada.Kate era una chica muy ingeniosa y astuta, al igual que Robert, ya que guiando la conversación para que llegue al lugar que ella quería, que era saber qué día era hoy y saber cuántos domingos habían, logro conseguir su boda. El Señor Rumgudgeon era un personaje astuto ya que diciendo que su boda iba a ser cunado una semana tenga tres domingos, se aseguraba que no iban a poder casarse, pero la astucia de los enamorados lo venció.

Esta historia deja el mensaje de que si se analizan bien las cosas que parecen imposibles, se puede encontrar una lógica que pueda contradecir esa imposibilidad imaginaria que se cree que siempre está presente.


El retrato oval

Bitácora Nº1

10/06/16
El Universo de Poe
Edgar Allan Poe
El Retrato Oval

Esta es una historia sobre un Señor y su criado que se ven obligados a quedarse temporalmente en un castillo abandonado, y se quedan en una habitación, en donde encuentra un libro que relataba la historia de todas las pinturas que se encontraban dentro de ese castillo, pero se enfoca en un retrato oval que le fascinó a primera vista, por ello de inmediato la busca en el libro. Se entera de que la mujer del retrato era la esposa de un famoso pintor que decidió retratarla. Se demoró meses en retratarla, pero su orgullo y la pasión que le dedicaba a su trabajo lo mantenía en él. El pintor se entregaba con tanta devoción que no notó que las pinturas que colocaba en el lienzo las extraía de las mismas mejillas de la que retrataba. Así, luego de terminar con su obra, se estremeció ya que en el lienzo estaba la vida misma de su esposa, quien se encontraba muerta a su lado.

El tema central del libro es el orgullo, ya que en toda la historia que se cuenta del retrato oval, el pintor denota un orgullo enfermizo por el retrato de su esposa, y si no fuera por este desmedido orgullo su esposa de seguro estaría viva. “Pero él, el pintor, se gloriaba de su trabajo, que se prolongaba hora tras hora y día tras día.” Poe, E.A. (2012).

El lenguaje que se utiliza en el libro es un lenguaje connotativo, ya que se usa un lenguaje figurado y que expresa las emociones del autor, que principalmente es la tristeza. Además, emplea metáforas como: “Y no veía que los tonos que extendía en el lienzo los extraía de las mejillas de la que se sentaba a su lado.” Poe, E.A. (2012).

En el libro el narrador es un narrador protagonista, ya que se habla en primera persona y sólo da cuenta de lo que le pasa a él y no cuenta la perspectiva de otros, como si fuera una anécdota personal.
La secuencia narrativa es lineal ya que la historia de cuenta de una forma progresiva y no se presentan flashbacks ni flashforwards.

En cuanto a los personajes, el personaje principal, del que no se sabe el nombre, se ve que es un personaje observador y curioso, ya que se dedicó a saber la historia de las pinturas en el castillo: “Leí mucho, muchísimo tiempo, y  miré con mucha, muchísima devoción.” Poe, E.A. (2012). De Pedro, el criado, no se cuenta mucho, así que se podría decir que era despreocupado y distraído, ya que mientras el personaje principal se entretenía leyendo la historia de cada uno de los cuentos, él no se pudo decidir a ayudar al personaje principal a encontrar los misterios de las pinturas.


Esta historia deja el mensaje de que nada puede ser eterno, ya que, acto de querer pintar a la esposa tenía el significado de querer que ella sea eterna, entonces sólo logró sumergirla en un retrato que denotaba el egoísmo que sentía por querer que sea eterno su amor o lo que sea que quiera inmortalizar. Otro mensaje es el de que ponerle mucha devoción a las cosas genera que descuides cosas más importantes: “Todo en exceso es malo”.